111.-La ruta poética José Antonio Ramos Sucre - Venezuela
Diseño: Francisco Escauriza Vivas
1.- La ruta poética de José Antonio Ramos Sucre surge como un homenaje al poeta y su obra. Se crea después de escribir el libro: "Querido José Antonio" en conversaciones con el músico Francisco José Escauriza. Nos asesoró y apoyó en esta primera edición y en los diseños posteriores de los mapas y trípticos, así como en los primeros diseños del blog de la ruta poética.
Primera edición. Diseño Alfonzo Rondón.
2.- Se plantea una ruta poética, pedagógica y turística que tiene como objetivo difundir la obra de José Antonio Ramos Sucre y la obra de otros poetas y autores de Venezuela y el mundo. Se propone reconocer, visitar y recorrer centros patrimoniales históricos en los cuales los autores hicieron vida así como los aspectos de su obra ligada a los espacios históricos y paisajísticos.
Diseño: Francisco Escauriza Vivas-La ruta en Caracas
3.- Desconocíamos la trascendencia de estos diálogos con el poeta y su importancia vital. Lo fuimos descubriendo en el proceso creativo. Nos dimos cuenta que uno de los aprendizajes era concientizar la poesía como esencia y a Ramos Sucre como una guía espiritual que nos permite difundir la poesía de Venezuela y el mundo.
4.- Una de las primeras experiencias que hicimos con la ruta fue la participación en el mes del libro venezolano. Propusimos la semana de Ramos Sucre y las vanguardias literarias, en ello nos ayudó el poeta, actor y artista plástico Roger Herrera.
Diseño: Francisco Escauriza Vivas- ruta por el Estado Sucre en Venezuela
5.- Pensamos en la importancia de llevar la poesía a las escuelas y junto al Prof. Jaime Rene Figueroa fuimos a las primeras escuelas de Caracas que relacionamos con esta ruta y con la obra Ramosucreana.
*******
6.- Conocimos al poeta Carlos Rocha y desde hace varios años conversamos acerca de presentar el libro en el IVIC-Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. No fue sino después de cinco años que pudimos lograrlo.
Habiendo agotado la primera edición realizamos una segunda en España-Granada con la editorial Aliar y La ruta ramos sucre pudo editar el ensayo: "La Ruta del Insomne" del poeta Carlos Rocha. Es una guía para los jóvenes que quieran estudiar a Ramos Sucre.
Segunda Edición-Editorial Aliar
Ediciones: La Ruta Ramos Sucre
Presentación en el IVIC- Instituto Venezolano de Investigaciones científicas
Biblioteca Marcel Roche-Venezuela- 2024
Dr. Sira Director del IVIC en ese momento
actualmente Viceministro de educación.
*******
"Todas en mi voz" de la poeta María Milagros Sabetta Badra,
Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
"Todas en mi voz" nos habla de esa epidemia de la violencia hacia la mujer en distintas partes del mundo. La poesía dolorosa de la muerte, de la violencia, de la humillación. La poesía aquí lleva los nombres de las mujeres maltratadas, de las mujeres heridas, de las mujeres asesinadas por sus parejas.
Es una denuncia y a la vez una expiación. Es un libro con el sello del movimiento de La Ruta Latinoamericana de poetas La Victoria coordinada por el poeta William Hernández. Agradecemos a la poeta María Milagros que nos haya distinguido con el honor de escribir el Prólogo.
**********
Presentación en el taller dirigido por el poeta José de Jesús Villa Pelayo en La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello con el grupo formado por José de Jesús "La sociedad post-poética".
El poeta Villa Pelayo realizó una presentación descifrando acertijos y encontrando llaves del misterio en el encuentro poético.
***************
Casa José Martí
Junto al poeta y músico Luis Felipe Bellorín
***********
Un gato decidió aposentarse al lado de los libros
Fue una experiencia muy hermosa asistir a la invitación y sentir la calidez de los niños y jóvenes con discapacidad. Siempre tan llenos de la vida profunda, del amor, de la música.
Visita a las Escuelas 19 de Abril y Superba Orenoke
Feria del Libro de Caracas 2024
Agradecemos a la poeta Libeslay Bermúdez quien nos acompañó en las presentaciones difundiendo ambos libros.
***********
Junto a la poeta Libeslay Bermudez fuimos llevando la poesía de José Antonio Ramos Sucre a muchas partes y recorriendo sitios emblemáticos.
Cumaná-Casa Ramos Sucre
Visitamos Manicuare, última morada del poeta Cruz Salmerón Acosta, se presentaron ambos libros con la animada participación de grupos culturales y docentes de la región.
La casa donde murió Salmerón es un lugar muy importante para Venezuela. Es un centro energético espiritual en el cual la poesía está viva en su dimensión sagrada. En esta ruta junto a Libeslay Bermúdez pudimos sentir la presencia de estas voces de la poesía junto a un pueblo sencillo que sabe valorar la dimensión sagrada de la vida.
*******
Puerto Ordaz y San Félix-Sala de Arte Sidor y La casa de la música
Se hizo un día para difundir la poesía de la poeta Libeslay Bermúdez y fueron muy emocionantes las participaciones de algunos niños el publico hizo muchas preguntas, cantaron y recordaron a Ramos Sucre con mucho entusiasmo. Se leyeron poemas de "Insectos en el Paraíso" y el erotismo fue un elemento más a debatir y compartir como espíritu creativo.
j
Es una experiencia haber visitado el salto de la llovizna. Su dimensión energética llena de pasión la palabra poética. Los coordinadores de la sala de arte de Sidor y La casa de la música nos permitieron una experiencia amorosa y sensible totalmente inolvidable.
*******
Esta ruta del año 2024 la terminamos en La Poeteca de Caracas también en esa ocasión nos acompañó la poeta Libeslay Bermúdez quien hizo la presentación de los libros. Agradecemos a Ricardo Requena su apoyo y al poeta Lázaro Álvarez quien nos acompañó en la lectura
Fundación "La Poeteca"
Entrevista por el periodista Ivan Padilla Bravo
Alba Ciudad 96.3
*
Nota: Agradecemos a todas las personas que han cedido tan
generosamente su tiempo y sus creaciones para esta nota. Damos las gracias a la
poesía por ofrecernos esta pasión para seguir viviendo.
******
Ruta Ramos Sucre
Fundadores
2013
Rosa Trujillo Bolaño
Francisco José Escauriza Vivas
Mario Rodríguez
2019
Jaime Figueroa Audrines
Nicolás Requena
2019- 2023
Carlos Rocha (Asesor)
Integrantes y colaboradores de la ruta
Rosa Trujillo Bolaño
Mercedes Franco
Jaime Rene Figueroa
Ángela Rizo
Libeslay Bermúdez
Ximena Benítez
Ariana Pirela Sanchez
Comentarios
111.-La ruta poética José Antonio Ramos Sucre - Venezuela
Comentarios
Publicar un comentario