9. PALABRAS DE JAIME RENE FIGUEROA AUDRINES





“LA RUTA POETICA DE JOSE ANTONIO RAMOS SUCRE”
Escuela 19 de abril
Caracas 22-11-2019


Prof. Jaime Rene Figueroa Audrines


Reciban Uds. los buenos días. Es un honor estar aquí con Uds. como encargado de “LA RUTA POETICA DE JOSE ANTONIO RAMOS SUCRE”. Quiero referir a todas las personas asistentes a este evento los antecedentes de esta propuesta a la cual hemos dado el nombre del poeta José Antonio Ramos Sucre, al cual conocemos con las iniciales de J.A.R.S.
Dicha propuesta fue creada por la poeta Rosa M. Trujillo en conjunto con el músico Francisco José Escauriza, posterior al proceso de escritura del libro Querido José Antonio. Diálogos, cartas y otras visitaciones. Lo cual ella define como una experiencia de estrecho contacto espiritual con el poeta.  A partir de la escritura de este libro se probó de forma experimental esta propuesta en el mes de la literatura venezolana organizado por el CENAL y luego con un grupo de niños del colegio La Salle La Colina en conjunto con la psicóloga Margarita Palacios. Se hizo también con un grupo de personas de la tercera edad de la Universidad de la Tercera Edad del INASS (Instituto Nacional de los Servicios Sociales). Se presentó en diversas instituciones y durante este año se inició la conformación de un equipo de trabajo en el cual me encuentro gerenciando el proyecto. Pensamos que era fundamental dar a conocer al poeta en primera instancia en la Escuela 19 de abril, antigua Escuela Modelo Zamora, donde el poeta dio las palabras de inauguración en honor a Ezequiel Zamora. Dichas palabras se convertirían después en el texto en prosa “La Platica Profana”.
En esta ocasión la poeta Rosa Trujillo no nos puede acompañar, ya que se encuentra atendiendo a su anciana madre fuera del país.  Somos un equipo formado por el Músico Francisco Escauriza, el Tecnólogo de Información Mario Rodríguez. Contamos en este grupo con la asesoría y acompañamiento del poeta Carlos Rocha, el cual nos acompaña hoy para la presentación del conversatorio sobre el poeta.
Quiero dar las gracias al Poeta Carlos Rocha, al cual presento con una breve reseña de su historia de vida. El Poeta Carlos Rocha es ensayista, indólogo, editor y traductor. De formación es Matemático (UCV). Es fundador del BHAKTIVEDANTA INSTITUTE Y DIRECTOR, Lic. en Literatura Clásica. Y un gran estudioso y amante de la obra del poeta JOSE ANTONIO RAMOS SUCRE. Los invito a disfrutar de su presencia.
La Ruta poética hace énfasis en dar a conocer la obra poética de Ramos Sucre y la visita a los lugares de la ciudad en los cuales hizo vida. Iniciaremos en la ciudad de Caracas los caminos del insomne Ramos Sucre desde LA ESCUELA BOLIVARIANA 19 DE ABRIL, EL PALACIO DE LAS ACADEMIAS, EL INSTITUTO BIBLIOTECA NACIONAL Y LA CANCILLERIA DE LA REPUBLICA. Lugares donde Ramos Sucre, dejo sus huellas como hombre, estudiante, poeta, traductor e intérprete. Posteriormente iremos a su ciudad natal Cumaná su adorada Jerusalén y estaremos construyendo su camino a nivel internacional. Queremos que tanto estudiantes como maestros, maestras, profesores, publico en general puedan conocer por la historia de vida del poeta su tránsito por estas instituciones que también son bienes culturales y patrimonio cultural de la Nación que resguardan este patrimonio literario de la vida del poeta.
Quiero dar las gracias al Cuerpo Directivo, Docente, Empleados, Obreros y a la Comunidad de Padres y Representantes de la Escuela 19 de abril que han sabido acoger este proyecto como propio, con mucho cariño y compromiso.
No pretendo extenderme mucho, pero si quisiera dejar unas palabras en el ambiente. Hoy iniciamos un proyecto inédito, con el deseo de que sean muchos los que se unan y se multiplique en otros planteles. Recientemente hemos estado en la FILVEN 2019 en el Patio de los Leones del Concejo Municipal. Iremos a muchos sitios más y podremos volar en cada poesía que leamos y estudiemos del poeta. Aquí en la biblioteca estará el Libro de Mi Querido José Antonio. Diálogos Cartas y otras visitaciones y la obra completa del poeta, para que las personas que quieran las lean.
Sabemos poco de lo sucedido antes del 9 de junio del año 1890, fecha de su nacimiento, y después de su partida el 13 de junio de 1930. En el intervalo de sus cuarenta años de existencia, hemos encontrado un halo de misterio fascinante que nos convoca a seguir conociendo, este poeta, que, de seguro, es uno de los más importantes que hayan surgido en la Historia de la literatura venezolana. No me atrevería hablarles de reencarnación, ni de transmigración de almas, menos de resurrección, pero les puedo asegurar, que entre nosotros esta la esencia de Ramos Sucre, y de sus actos de amor al conocimiento.  Esperamos que se expanda a todos nosotros ese amor, su recuerdo, la voz de los niños, las palabras del poeta Carlos Rocha, porque estamos conmovidos, porque en cada suspiro, cada lagrima oculta esta el acompañándonos y agradeciéndonos.

Ahora quiero leer una carta que escribió en Ginebra, el 7 de mayo, a la Sta. Dolores Emilia Madriz

Comentarios

111.-La ruta poética José Antonio Ramos Sucre - Venezuela